Los contratistas que trabajan para el Estado de Washington están planificando una operación de alto riesgo para rescatar a Bertha – la mayor tuneladora del mundo
Se suponía que Bertha iba a perforar un túnel de autovía de 2 millas bajo la ciudad de Seattle, pero se detuvo en Diciembre.
Bertha está en el muelle de Seattle, entre las calles South Main y South Jackson, a unos 60 pies de profundidad. Al principio, pensaron que una gran roca glacial había obstaculizado a la máquina. Después se puso el foco en los residuos de una tubería metálica. Pero ahora parece que el problema de Bertha es mecánico.
“El problema de Bertha está localizado justo detrás del cabezal, que en está en la parte delantera de la máquina” dice el ingeniero geotécnico Joseph Wartman.
En la Universidad de Washigton, donde Wartman es profesor asociado, indican las partes clave de un modelo a escala de una tuneladora. El cabezal se asimila a un rallador de queso. En Bertha, el cabezal es de cinco pisos de altura – un record mundial. El problema está en el rodamiento que gira este rallador de queso: aparentemente, hay algo de arena dentro.
“Normalmente, hay juntas que intentar mantener la arena fuera de los rodamientos” dice Wartman. “Porque la arena, como pueden ustedes imaginar, desgastará el rodamiento”. Pero de alguna forma ha entrado en los rodamientos, y presumiblemente por algún tipo de fallo en el mismo sistema de sellado”.
Esto es malo. La forma en la que se ha obstruido es todavía objeto de investigación –y probablemente de litigio- . Hay quien está acusando a Hitachi Zosen, la empresa Japonesa que fabricó Bertha. Se informó que habían encontrado un problema similar durante el ensayo, y la solución podría no haber sido suficientemente buena. Esta empresa está ahora elaborando el plan de rescate, lo que no es tarea fácil.
“Esto no es como un problema donde apartas tu coche a un lado de la carretera, sales, abres el capó y le echas un vistazo al motor” dice Wartman. “La parte delantera de la tuneladora ejerce presión sobre el suelo y la tuneladora no está sólo bajo tierra, sino que está bajo el agua.
Todavía, puede ser peor. La buena noticia es que la ruptura ha sido en el muelle, dice Chris Dixon, director de proyecto de Seatlle Tunnel Partners, el principal contratista del túnel.
“Dentro de lo desafortunado que ha sido este asunto, somos afortunados por que haya ocurrido donde ha ocurrido y podemos acceder desde la superficie” dice Dixon.
Aquí hay un solar vacío –suficiente espacio para excavar los 120 pies de profundidad necesarios para sacar a Bertha y extraer las partes que hay que reemplazar. Si la maquina se hubiera roto mucho más lejos –bajo, por ejemplo, los rascacielos o en la parte baja de Seattle- la excavación no hubiera sido una opción. Tampoco habría podido retroceder la máquina.
Una persona cercana al proyecto ha dicho que todavía se podría solucionar, pero dice que sería como si un dentista hace una endodoncia sin acceso directo a la boca del paciente.
Por Martin Kaste
Correspondent, National Desk, Seattle